Scroll to top

Efluvio telógeno: La caída del cabello que te preocupa

¿Has notado que últimamente pierdes más cabello de lo normal? ¿Te asusta ver tu cepillo lleno de pelos o encontrar mechones en la almohada? No entres en pánico aún. Podrías estar experimentando un fenómeno llamado efluvio telógeno, una condición temporal que afecta a muchas personas. En este artículo, descubrirás qué es exactamente, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes combatirlo para recuperar tu melena en todo su esplendor.

¿Qué es el efluvio telógeno?

El efluvio telógeno es un tipo de alopecia o pérdida de cabello temporal que se caracteriza por una caída abundante y difusa del pelo1. A diferencia de otras formas de alopecia, el efluvio telógeno no suele provocar calvas visibles, sino una disminución general de la densidad capilar.

Esta condición se produce cuando un gran número de folículos pilosos entran prematuramente en la fase telógena (fase de caída) del ciclo de crecimiento del cabello2. En condiciones normales, solo alrededor del 13-14% de nuestros cabellos están en esta fase. Sin embargo, durante un episodio de efluvio telógeno, este porcentaje puede aumentar significativamente, resultando en una pérdida de cabello notoria.

Causas del efluvio telógeno

Esta patología no aparece por arte de magia. Generalmente, es una respuesta del cuerpo a ciertos factores estresantes o cambios importantes. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Estrés físico o emocional intenso

  2. Cambios hormonales (embarazo, parto, menopausia)

  3. Cirugías mayores o enfermedades graves

  4. Deficiencias nutricionales (especialmente de hierro y proteínas)

  5. Pérdida rápida de peso o dietas extremas

  6. Ciertos medicamentos

  7. Alteraciones tiroideas

Es importante destacar que la caída suele aparecer entre 2 y 3 meses después del evento desencadenante1. Esto explica por qué muchas mujeres experimentan una caída significativa del cabello unos meses después del parto, un fenómeno conocido como efluvio telógeno posparto.

Síntomas: ¿Cómo reconocerlos?

Los síntomas  pueden ser alarmantes, pero es crucial mantener la calma y observar:

  • Caída abundante y repentina de cabello

  • Pérdida de pelo difusa, sin áreas específicas de calvicie

  • Disminución notable del volumen y densidad del cabello

  • Posible sensación de dolor o sensibilidad en el cuero cabelludo (tricodinia)

Si estás experimentando estos síntomas, es recomendable consultar a un <a href=»https://derclinic.es/dermatologia-medico-quirurgica/caida-del-cabello/»>tricólogo alicante</a> o dermatólogo especializado en problemas capilares para obtener un diagnóstico preciso.

Diagnóstico: ¿Cómo se confirma el efluvio telógeno?

El diagnóstico generalmente implica:

  1. Examen físico del cuero cabelludo

  2. Revisión del historial médico y eventos recientes

  3. Pruebas de laboratorio para descartar deficiencias nutricionales o problemas hormonales

  4. Técnicas específicas como la prueba de tracción o el tricograma

Es fundamental diferenciar el efluvio telógeno de otras formas de alopecia, como la alopecia androgénica, para poder aplicar el tratamiento más adecuado.

Tratamiento: Recupera tu melena

La buena noticia es que el efluvio telógeno suele ser reversible. En muchos casos, el cabello vuelve a crecer por sí solo una vez que se elimina el factor desencadenante. Sin embargo, existen tratamientos que pueden acelerar la recuperación:

  1. Identificar y tratar la causa subyacente: Este es el paso más importante. Si se debe a una deficiencia nutricional o un problema hormonal, corregir estos desequilibrios es fundamental.

  2. Suplementos nutricionales: En casos de deficiencias, tu médico puede recomendar suplementos de hierro, biotina o complejos vitamínicos específicos para el cabello.

  3. Minoxidil: Este medicamento tópico puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello y acortar la fase telógena3.

  4. Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP): Este tratamiento innovador utiliza tus propias plaquetas para estimular el crecimiento capilar4.

  5. Cuidados del cuero cabelludo: Mantener un cuero cabelludo saludable con champús y tratamientos adecuados puede favorecer el crecimiento del cabello.

  6. Manejo del estrés: Dado que el estrés es un factor común, técnicas de relajación y manejo del estrés pueden ser beneficiosas.

Prevención: Mantén tu cabello fuerte y saludable

Aunque no siempre es posible prevenir el efluvio telógeno, puedes tomar medidas para mantener tu cabello en las mejores condiciones:

  • Mantén una dieta equilibrada rica en proteínas, hierro y vitaminas

  • Evita dietas extremas y pérdidas de peso rápidas

  • Maneja el estrés a través de técnicas de relajación o ejercicio

  • Cuida tu cabello evitando tratamientos químicos agresivos

  • Consulta a un profesional ante cualquier cambio significativo en tu salud o medicación

Conclusión: No te desesperes, hay solución

El efluvio telógeno puede ser una experiencia angustiante, pero recuerda: es temporal y tratable. Con el diagnóstico y tratamiento adecuados, la mayoría de las personas recuperan su cabello en unos meses. Si sospechas que puedes estar sufriendo efluvio telógeno, no dudes en buscar ayuda profesional. Tu melena volverá a lucir espléndida con el tiempo y los cuidados adecuados.

En Derclinic somos expertos en Tricología en Alicante y podemos ayudarte a solucionar tu problema. No lo dejes más y contáctanos ahora

Related posts

enfrdeites
Derclinic
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.